Los árboles se comunican: la red subterránea que conecta al bosque

Este hallazgo ha cambiado la forma en que entendemos la ecología; te compartimos todo sobre la forma en que los árboles se comunican.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque parezcan seres solitarios, los árboles están más conectados de lo que imaginamos. Bajo nuestros pies, existe una red invisible que une a los bosques: una compleja red de hongos conocida como micorriza, que les permite intercambiar información y nutrientes.

A este fenómeno, algunos científicos lo han llamado la “Wood Wide Web”, una especie de internet natural en la que los árboles se ayudan, se alertan y se cuidan entre sí.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

El papel de los hongos en la comunicación forestal

Los hongos micorrízicos forman una simbiosis con las raíces de los árboles. A través de sus filamentos, llamados hifas, estos hongos conectan múltiples árboles entre sí, creando una red interdependiente. Por esta vía, las plantas pueden enviar azúcares, nitrógeno, fósforo e incluso señales química.

Estudios han demostrado que los árboles madre (los más grandes y antiguos) son capaces de enviar nutrientes a los árboles jóvenes que están creciendo en la sombra. También pueden advertir sobre la presencia de plagas o sequías, permitiendo que otros árboles se preparen para resistir.

TE RECOMENDAMOS: ¿Quién es Retolam, el misterioso personaje que conquista TikTok?

Contrario a lo que se pensaba durante años, los árboles no compiten ferozmente por recursos. En realidad, los bosques funcionan como una comunidad solidaria, donde el bienestar colectivo es esencial para la supervivencia de todos.

Este hallazgo ha cambiado la forma en que entendemos la ecología y nos invita a mirar a la naturaleza como un modelo de cooperación y equilibrio.

La próxima vez que camines por el bosque, recuerda que estás pisando una red viva, una comunicación silenciosa pero constante que mantiene el equilibrio de los ecosistemas. Los árboles no solo respiran, crecen y dan sombra… también se cuidan entre ellos.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué es el amoniaco y qué daño provoca una fuga de este químico?

¿Qué es un torreón y para qué servían en La Laguna?

[VIDEO] ¿Sabías que el nombre de Torreón tiene un origen histórico? Estas construcciones no solo dieron nombre a la ciudad, te contamos de qué se trata.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

Contenido relacionado
×
×