Torreón, cuna de talento escénico: bailarinas que han marcado la historia de la danza

Con estilos que van desde el flamenco hasta la danza contemporánea, estas bailarinas han puesto en alto el nombre de la Torreón.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Torreón-bailarinas-qué-han-marcado-la-historia-de-la-danza.jpg
Azteca Laguna

Desde los escenarios locales hasta los teatros más prestigiosos del mundo, Torreón ha visto nacer a figuras de la danza que han llevado su arte con orgullo y pasión.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Con estilos que van desde el flamenco hasta la danza contemporánea, estos artistas han puesto en alto el nombre de la Comarca Lagunera, dejando un legado que inspira a nuevas generaciones. En el marco del Día Internacional de la Danza, recordamos a los bailarines y bailarinas más emblemáticos originarios de esta ciudad.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cuántos torreones hay en Torreón y dónde se encuentran?

Bailarinas de Torreón que han marcado la historia de la danza

  • Pilar Rioja:
    Nacida el 13 de septiembre de 1932 en Torreón, Pilar Rioja es una de las máximas exponentes de la danza española en México. Reconocida por su elegancia, fuerza escénica y pasión por el flamenco, ha llevado su arte a escenarios de renombre internacional, consolidándose como una figura icónica de la cultura mexicana.

    A lo largo de su extensa trayectoria en los escenarios más importantes del mundo, Pilar Rioja logró una fusión artística única. En su incansable peregrinar por el arte, se nutrió de todas las expresiones de la danza española y, con profunda sensibilidad, incorporó a su estilo los ritmos mexicanos y latinoamericanos que tanto la inspiran.

  • Magdalena Briones Navarro:
    Nacida en Durango pero residente de Torreón, fue una figura emblemática de la cultura lagunera, su trayectoria fue como bailarina, dramaturga y promotora cultural. Desde temprana edad, sintió un vínculo con la danza española. Aunque su formación fue en gran parte autodidacta, su compromiso con el arte la llevó a viajar a España, a los 24 años, en donde perfeccionó su técnica.

    En 1973, fue nombrada la primera directora de la Casa de la Cultura de Torreón, donde fomentó el desarrollo artístico y cultural de la Comarca Lagunera.

  • Mariandrea Villegas:
    Nacida en 2009 en Torreón; iniciando su vida en la danza a los cuatro años con clases de ballet, fue que Mariandrea descubrió su gusto por este arte, siendo a los ocho años cuando incursionó en distintos géneros: clásico, jazz, hip hop, tap, contemporáneo, lírico y musical theater.

    A los 14 años, logró participar en el famoso “America’s got talent”, programa de televisión que permite demostrar el talento de cada participante, mismos que son evaluados por jueces; en este programa, Mariandrea sorprendió a todos con su talento y su corta edad.

    TE RECOMENDAMOS: Melón y sandía: los frutos que dan vida a la Comarca Lagunera

    ¿Qué es un torreón y para qué servían en La Laguna?

    [VIDEO] ¿Sabías que el nombre de Torreón tiene un origen histórico? Estas construcciones no solo dieron nombre a la ciudad, te contamos de qué se trata.

    Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×