Lina Marcela Medina de Jurado nació el 23 de septiembre de 1933 en Ticrapo, un pequeño pueblo andino del Perú. Su nombre quedó registrado en la historia como la madre más joven confirmada del mundo, tras dar a luz a un bebé con apenas 5 años, 7 meses y 21 días de edad. El caso, documentado por diversas publicaciones médicas, incluyendo SciELO, sigue despertando asombro e inquietud entre científicos, médicos y la opinión pública.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Cómo fue posible el embarazo de Lina Medina?
Según una revisión publicada en la plataforma SciELO, el embarazo de Lina fue consecuencia de una rara condición llamada pubertad precoz, que provoca el desarrollo sexual completo antes de los ocho años en niñas. En el caso de Lina, se reportó que comenzó a menstruar a los ocho meses de nacida, aunque algunos documentos médicos indican que fue a los tres años.
¿Cómo se descubrió el embarazo de Lina Medina?
El embarazo fue descubierto cuando sus padres la llevaron al hospital de Pisco preocupados por un aparente tumor abdominal. El diagnóstico inicial fue erróneo, pero tras una serie de exámenes, los médicos confirmaron que la pequeña estaba embarazada. Fue el doctor Gerardo Lozada quien llevó el caso a la atención nacional e internacional, documentando todo el proceso.
TE RECOMENDAMOS: Consuelo Berrocal, la mujer que se comió a su bebé porque “era el demonio”
¿Cuándo y cómo dio a luz Lina Medina?
El 14 de mayo de 1939, Lina Medina dio a luz por cesárea a un niño completamente sano, al que nombraron Gerardo, en honor al doctor Lozada. El procedimiento fue necesario debido a la estrechez pélvica de la niña, lo que hacía imposible un parto natural. Las imágenes radiológicas y los informes médicos fueron posteriormente revisados por múltiples expertos que validaron la autenticidad del caso.
¿Quién fue el padre del hijo de Lina Medina?
La identidad del padre del niño nunca fue confirmada. Las autoridades inicialmente arrestaron al padre de Lina, pero fue liberado por falta de pruebas. La niña nunca habló públicamente sobre lo sucedido, y por su corta edad, se cree que no comprendía completamente lo ocurrido.
¿Qué pasó con Lina Medina después del parto?
A lo largo de su vida, Lina mantuvo un perfil bajo. Trabajó como secretaria en la clínica del Dr. Lozada y años después se casó con Raúl Jurado, con quien tuvo un segundo hijo en 1972. En la actualidad, según registros públicos, Lina Medina vive en Lima.
TE RECOMENDAMOS: Viernes Santo que terminó en tragedia; a 42 años del accidente en el Cerro de las Noas de Torreón
¿Qué pasó con el hijo de Lina Medina, Gerardo?
El hijo que tuvo a los cinco años, Gerardo Medina, creció creyendo que Lina era su hermana, hasta que le revelaron la verdad cuando tenía diez años. Murió en 1979, a los 40 años, por una enfermedad de la médula ósea.
¿Qué dice SciELO y la comunidad científica sobre Lina Medina?
El caso de Lina Medina continúa siendo objeto de estudios médicos y éticos. Ha sido citado en artículos científicos como los publicados en SciELO, donde se analiza desde la perspectiva endocrinológica, psicológica y social. También aparece en libros de medicina y ha sido documentado en medios internacionales.
Lina Medina no solo fue víctima de una condición médica inusual, sino también de una realidad social de extrema vulnerabilidad que, hasta hoy, sigue siendo un doloroso recordatorio de los vacíos en la protección de la infancia.
Cuando las piedras hablan; el eco del pasado en el desierto de Coahuila
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.