En los días más calurosos, todo parece irritarnos más: el tráfico, el ruido, incluso las personas a nuestro alrededor. No es casualidad. Aunque muchos lo toman a la ligera, la ciencia ha demostrado que las altas temperaturas tienen un efecto real en nuestro estado de ánimo y comportamiento.
En esta nota te contamos cómo el calor influye en tus emociones, qué mecanismos se activan en tu cuerpo y qué puedes hacer para no dejarte llevar por la irritación cuando sube el termómetro.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿El calor afecta nuestro estado de ánimo?
Sí, el calor tiene un impacto directo en nuestro estado de ánimo, y no es solo una percepción. Diversos estudios psicológicos y fisiológicos han demostrado que las altas temperaturas pueden aumentar la irritabilidad, el estrés y la agresividad. Este fenómeno ocurre porque nuestro cuerpo y cerebro deben esforzarse más para regular la temperatura interna, lo que genera una respuesta de incomodidad que puede transformarse fácilmente en mal humor.
¿Cómo reacciona el cerebro al calor extremo?
Cuando la temperatura ambiental sube, el cuerpo activa mecanismos para enfriarse, como la sudoración y la dilatación de los vasos sanguíneos. Estos procesos consumen energía y generan fatiga, lo que puede reducir nuestra tolerancia a las molestias cotidianas. Además, el sistema límbico, responsable de regular las emociones, también puede verse afectado, provocando reacciones más intensas ante situaciones que normalmente toleraríamos.
TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué hace calor en diciembre en Sudamérica?
¿Qué dice la psicología sobre el calor y la agresividad?
Investigaciones en psicología social han encontrado una correlación entre el calor y el aumento de la agresividad. Estudios han revelado que en climas más cálidos se reportan más incidentes de violencia doméstica, discusiones callejeras y comportamientos impulsivos. Esto se debe a que el estrés térmico puede aumentar los niveles de cortisol (la hormona del estrés), disminuyendo nuestra capacidad de autorregulación emocional.
¿Por qué sudar y sentirse pegajoso nos irrita tanto?
El sudor constante, la sensación de piel pegajosa y la incomodidad térmica generan una respuesta de rechazo en el sistema nervioso autónomo, que interpreta el malestar físico como una amenaza. Esta incomodidad se traduce psicológicamente en frustración, irritabilidad y, en algunos casos, ansiedad. Además, el calor también puede alterar nuestro sueño, lo que empeora aún más el estado de ánimo.
¿Cómo evitar que el calor nos ponga de mal humor?
Para mantener el equilibrio emocional en días calurosos, se recomienda:
- Mantenerse hidratado constantemente
- Usar ropa ligera y de colores claros
- Buscar espacios con ventilación natural o aire acondicionado
- Evitar la exposición directa al sol en las horas más intensas (11 am a 4 pm)
- Dormir bien, ya que el calor puede afectar la calidad del sueño
- Realizar técnicas de respiración o mindfulness si notas que aumenta la irritación
¿El calor afecta a todos por igual?
No. Las personas más vulnerables a los cambios de humor por calor son:
- Quienes padecen de ansiedad o trastornos del estado de ánimo.
- Personas mayores o con enfermedades crónicas.
- Niños pequeños, que aún no regulan bien sus emociones.
- Quienes trabajan o se desplazan bajo el sol durante horas.
TE RECOMENDAMOS: “Olo": el nuevo color que solo cinco personas en el mundo han visto
¿Cómo afecta el intenso calor a algunos trabajos en La Laguna?
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.