Cantinflas, a 32 años de su muerte: ¿cómo recordamos al genio del humor?

Hoy, tres décadas después, su voz sigue resonando en las repeticiones de Ahí está el detalle o El bolero de Raquel, películas que aún arrancan carcajadas a nuevas generaciones.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Cantinflas-aniversario-luctoso.jpg
Instagram: mundocantinflas

Han pasado ya 32 años desde que Mario Moreno Reyes, mejor conocido como Cantinflas, dejó este mundo, pero su legado sigue tan presente como el primer día que se subió a un escenario. El 20 de abril de 1993, México se despidió de su más grande comediante, pero jamás de su personaje: ese hombre de pantalones a media pierna, bigote delgado y palabras que enredaban hasta al más sabio.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Cantinflas no fue solo un actor. Fue un fenómeno cultural, un símbolo del mexicano ingenioso, humilde y solidario. Desde los barrios populares hasta los festivales internacionales de cine, su figura trascendió fronteras y clases sociales. Charles Chaplin llegó a llamarlo “el mejor comediante del mundo”, y no exageraba.

Hoy, tres décadas después, su voz sigue resonando en las repeticiones de Ahí está el detalle o El bolero de Raquel, películas que aún arrancan carcajadas a nuevas generaciones. Pero más allá de sus frases cantinflescas —esas que parecen no decir nada pero lo dicen todo—, Cantinflas también representó un tipo de crítica social disfrazada de humor blanco. Cuestionó la burocracia, defendió al pueblo y mostró con risa las desigualdades de su tiempo.

Cantinflas murió a los 81 años, víctima de cáncer de pulmón.

TE RECOMENDAMOS: ¿Quién es Retolam, el misterioso personaje que conquista TikTok?

¿Qué película hizo ganar a Cantinflas un Globo de Oro?

Después de más de veinte años dedicados a la actuación, Cantinflas alcanzó el reconocimiento internacional a finales de la década de 1950, consolidando su lugar como una de las grandes figuras del cine.

Su salto al estrellato mundial llegó en 1957 gracias a la película La vuelta al mundo en 80 días (1956), la segunda que filmó a color y la primera que lo llevó directamente a Hollywood. Allí compartió escena con un elenco de figuras legendarias como Marlene Dietrich, Buster Keaton, George Raft, Frank Sinatra, John Gielgud, Trevor Howard, Peter Lorre, Charles Boyer y César Romero, además del torero español Luis Miguel Dominguín, padre del cantante Miguel Bosé.

Esta superproducción fue un éxito rotundo, ganando cinco premios Oscar y dos Globos de Oro en 1957, y marcó un antes y un después en la carrera del comediante mexicano.

Tres años más tarde, en 1960, Cantinflas regresó a la pantalla grande bajo la dirección de George Sidney con la película Pepe, donde interpretó el papel principal, reafirmando su presencia en el cine internacional.

TE RECOMENDAMOS: Ben Affleck revela que usar el traje de Batman era “horrible de llevar”

¿Qué es un torreón y para qué servían en La Laguna?

[VIDEO] ¿Sabías que el nombre de Torreón tiene un origen histórico? Estas construcciones no solo dieron nombre a la ciudad, te contamos de qué se trata.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×