Cada año, el 21 de marzo, las redes sociales en México se llenan de imágenes y videos de personas regalando flores amarillas, un gesto que ha cobrado popularidad en los últimos años gracias a una combinación de referencias culturales y tendencias virales.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Por qué se regalan flores amarillas el 21 de marzo en México?
El origen de esta costumbre proviene de la telenovela argentina Floricienta (2004), donde la protagonista sueña con recibir flores amarillas como símbolo del amor verdadero. La escena marcó a toda una generación de espectadores y, con el auge de TikTok y otras plataformas, la tradición resurgió, convirtiéndose en un fenómeno internacional.
Si bien en otros países la fecha principal para este gesto es el 21 de septiembre (inicio de la primavera en el hemisferio sur), en México se ha adoptado el 21 de marzo, día en que comienza la primavera en el hemisferio norte. En esta jornada, parejas, amigos e incluso familiares aprovechan para expresar su cariño con un ramo de girasoles, tulipanes, rosas u otras flores de tonalidades amarillas.
TE RECOMENDAMOS: Conoce el origen y simbolismo de la capirotada: un postre de tradición y fe
Más allá de la moda, este detalle representa amor, alegría y buenos deseos. En un país donde las tradiciones suelen reinventarse con el tiempo, regalar flores amarillas el 21 de marzo parece haber llegado para quedarse.
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.