El misterio del “olor a viejito": la ciencia detrás de su origen

¿Alguna vez has notado ese aroma peculiar en los adultos mayores conocido como ‘olor a viejito’? Descubre qué lo causa y si es posible evitarlo.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
El misterio del “olor a viejito": la ciencia detrás de su origen

Todos lo hemos percibido en algún momento: un aroma peculiar que parece acompañar a las personas mayores. Popularmente conocido como “olor a viejito”, este fenómeno no tiene que ver con la higiene, sino con cambios naturales en la piel. La ciencia ha identificado al 2-nonenal como el compuesto responsable, producido por la oxidación de lípidos y la disminución de antioxidantes en el cuerpo. Pero, ¿cuándo comienza a manifestarse y es posible evitarlo? Aquí te lo explicamos.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Qué es el “olor a viejito”?

Este término popular se refiere al aroma característico asociado a las personas mayores. Investigaciones han identificado que este olor se debe a la presencia de una molécula llamada 2-nonenal, que se forma por la oxidación de ácidos grasos en la piel. Este compuesto tiene un olor característico que se vuelve más perceptible con la edad.

¿Cuándo comienza a manifestarse el olor a viejito?

Aunque el “olor a viejito” es más notorio en personas mayores de 60 años, estudios indican que su origen se remonta a edades más tempranas. A partir de los 30 años, los cambios hormonales incrementan la producción de lípidos en la superficie de la piel. Paralelamente, la capacidad antioxidante natural del cuerpo disminuye, lo que favorece la oxidación de estos lípidos y la formación de 2-nonenal.

TE RECOMENDAMOS: Origen del meme “Ya llegaron las pipshas”, frase viral de Tiktok

¿Por qué ocurre el olor a viejito?

La piel, el órgano más extenso del cuerpo humano, sufre transformaciones con el paso del tiempo. Los cambios hormonales propios de la madurez aumentan la producción de lípidos en la superficie cutánea. Simultáneamente, la capacidad antioxidante del organismo se reduce, lo que provoca una mayor oxidación de estos lípidos y, en consecuencia, la generación de 2-nonenal.

¿Es posible eliminar el olor a viejito?

Eliminar completamente el 2-nonenal es complejo, ya que los lípidos no son solubles en agua, lo que dificulta su eliminación solo con agua y jabón. Sin embargo, existen productos desarrollados para neutralizar este compuesto mediante la encapsulación de las moléculas malolientes.

En conclusión, el “olor a viejito” es un fenómeno natural que comienza a gestarse a partir de los 30 años debido a cambios en la química corporal. Aunque es más perceptible en edades avanzadas, comprender su origen puede ayudar a desarrollar estrategias para minimizar su presencia y mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.

TE RECOMENDAMOS: Mujer protesta vestida de novia en Monterrey; acusa de estafa a su wedding planner

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×