Conoce los datos curiosos de la flor de cempasúchil

En México se estima la presencia de 35 especies de la flor de cempasúchil, de las 58 referidas para América.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Flor de cempasuchil.jpg
UNAM

El 1 y 2 de Noviembre se celebra en nuestro país a los muertos, son días en los que podemos apreciar el color y olor más intenso de la flor de cempasúchil, icono de nuestro país.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Cuál es el origen de la flor de cempasúchil?

La flor de Cempasúchil es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “ varias flores”.

Nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos. La tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cuánto cuesta el pan de muerto?

La flor era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y muerte.

En México se estima la presencia de 35 especies de la flor, de las 58 referidas para América.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cuánto cuesta poner un altar de muertos?

Conoce los datos curiosos de la flor de cempasúchil

De acuerdo a National Geographic:

  • La flor de cempasúchil puede crecer hasta casi dos metros de altura
  • Los mexicas relacionaban el color de la flor con el sol
  • La flor de cempasúchil tiene usos medicinales: el alivio ante padecimientos digestivos, como método para bajar la fiebre e incluso como tratamiento para enfermedades respiratorias como la tos, enumera el artículo gubernamental.
  • La flor de cempasúchil se usa incluso para teñir objetos: se utiliza para obtener colorante natural para teñir objetos, prendas o alimentos.

TE RECOMENDAMOS: ¿A qué hora llegan las mascotas fallecidas HOY 27 de octubre?

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×