Coahuila registra 335 suicidios durante el 2024

Este dato refleja la gran carencia de atención y prevención en temas de salud mental, dejando en evidencia la falta de estrategias efectivas para reducir estas cifras.

Fuerza Informativa Azteca
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Fiscalía del Estado de Coahuila informó que, tan sólo en el año 2024, se registraron 335 fallecimientos por suicidio, una cifra alarmante que pone en evidencia la urgencia de atender la salud mental en la entidad.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Números preocupantes en lo que va de la administración del gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Este dato refleja la gran carencia de atención y prevención en temas de salud mental, dejando en evidencia la falta de estrategias efectivas para reducir estas cifras y brindar apoyo a quienes enfrentan trastornos emocionales y psicológicos.

TE RECOMENDAMOS: Mala calidad del aire afecta a la Comarca Lagunera

“Esa es mi hipótesis, que la falta de instituciones especializadas para la atención de la conducta suicida en la Comarca Lagunera es un desafío que se requiere ser abordado de una manera urgente y eficiente. La creación de centros especializados en salud mental, en los cuales se pueda dar este fortalecimiento de programas de prevención y la capacitación para los especialistas de la salud mental, es fundamental para reducir las tasas de suicidio en la región.”, dijo Judith Varela, suicidóloga.

No hay infraestructura para la atención de la salud mental

La especialista en salud mental señala que la infraestructura actual es insuficiente para atender a las personas que padecen trastornos como depresión o ansiedad, lo que deja en situación de vulnerabilidad a quienes requieren ayuda profesional. Destacó, además, que estos padecimientos son comunes y tratables, pero sin el acceso adecuado a recursos y tratamiento, muchas personas quedan a la deriva.

TE RECOMENDAMOS: Fuerte incendio en vinícola de Parras moviliza a cuerpos de emergencia

Coahuila ocupó el 4to. lugar con mayor incidencia de suicidios.

Según el informe del INEGI de 2023, Coahuila ocupaba el cuarto lugar a nivel nacional en tasa de suicidios, de los cuales el 80% se registraron en hombres y el 20% en mujeres.

Preocupa especialmente el aumento de casos entre menores de edad y la necesidad de estrategias de prevención dirigidas a este sector de la población.

“La ausencia de recursos dedicados a la salud mental, especialmente sobre el ámbito de la prevención del suicidio, ya que se va reflejando la escasa capacitación de los profesionales en la salud en general, la sobrecarga de los servicios de urgencias, la falta de centros de atención intensiva y un seguimiento adecuado para personas con riesgo suicida.”, dijo la suicidóloga.

La especialista menciona que es evidente que el suicidio sigue siendo una problemática de salud pública que requiere una respuesta integral por parte de las autoridades del actual gobierno de Manolo Jiménez Salinas, en Coahuila...

Y hace énfasis en que es crucial fortalecer la educación en salud mental y asegurarles a los coahuilenses el acceso a servicios especializados.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

Contenido relacionado
×
×