Ricardo Moreno, el organillero que enamora a La Laguna
El organillo, que lleva consigo a cada lugar que visita, no solo es un instrumento musical, sino también un fragmento de la memoria histórica de México, fue utilizado durante la Revolución Mexicana.
La profesión de organillero, una tradición mexicana profundamente arraigada en el sur del país, es un espectáculo inusual en la Comarca Lagunera. La presencia de un organillero en esta región suele despertar asombro y curiosidad entre sus habitantes.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
En esta ocasión, conocemos a Ricardo Moreno, un hombre de 55 años originario de la Ciudad de México, quien recorre los cruceros y puntos de recreación en La Laguna, alegrando el día de quienes disfrutan de las melodías de su organillo.
“Pues toda la vida, amigo. Son generación tras generación y es un instrumento que ha recorrido parte de la familia”, comparte Ricardo, destacando que esta profesión la heredó de su padre, convirtiéndose en un legado familiar que lleva con orgullo.
TE RECOMENDAMOS: Joven denuncia haber sido agredida en bar de Torreón; le arrancaron parte del cabello
Ricardo llegó a Torreón como parte de un reto personal y ha encontrado en los laguneros una cálida bienvenida. “Yo vine aquí a Torreón sin conocer cómo estaba el clima, cómo era la gente, pero me he llevado sorpresas porque es gente muy amable, muy hospitalaria”, señala.
El organillo, que lleva consigo a cada lugar que visita, no solo es un instrumento musical, sino también un fragmento de la memoria histórica de México. Ricardo menciona que este instrumento fue utilizado durante la Revolución Mexicana: “Este instrumento es conocido a nivel nacional. Hay una memoria histórica: el general Pancho Villa traía uno de estos con sus soldados. Yo traigo esta gorra, obviamente por el sol, pero todos nos vestimos de beige en honor a los soldados de Pancho Villa.”
TE RECOMENDAMOS: Aguas negras invaden el Centro Histórico de Torreón
Ocho melodías tradicionales
Ricardo cuenta con un repertorio de ocho canciones tradicionales en su organillo, que incluyen piezas como Las Mañanitas y Cielito Lindo. Estas melodías no solo alegran a los laguneros, sino que también despiertan nostalgia entre quienes recuerdan haber visto este instrumento en películas.
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.