Región Laguna: un reto para personas con alergias
Ante esta situación, las autoridades sanitarias recomiendan a las personas propensas a padecimientos respiratorios extremar precauciones.
El clima seco templado de la Región Lagunera, sumado a la frecuente presencia de tolvaneras y terregales, la convierte en un lugar poco apto para personas con alergias. Las partículas suspendidas en el aire, provenientes tanto de residuos agrícolas como industriales, agravan la incidencia de padecimientos alérgicos en la población.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
De acuerdo con el director de Salud Pública de Torreón, José Manuel Riverol, la región es una de las más endémicas en cuanto a alergias debido a la combinación de estos factores: “Las partículas en el aire tienen dos componentes: uno agrícola y otro industrial. Es una región mixta y, por ello, tenemos una incidencia muy alta de alergias”, explicó.
¿Qué recomendaciones dan las autoridades de salud ante tolvaneras y terregales?
Ante esta situación, las autoridades sanitarias recomiendan a las personas propensas a padecimientos respiratorios extremar precauciones, como evitar la exposición prolongada al aire libre en días de fuerte viento y utilizar cubrebocas o gafas protectoras para reducir el contacto con los alérgenos.
TE RECOMENDAMOS: Alergias en primavera: ¿Por qué aumentan durante esta temporada?
Coahuila ha registrado 108 casos del síndrome Coqueluchoide
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.