¿Qué es la muerte gestacional, perinatal y neonatal?

Profesionales de la salud mental señalan que es importante respetar el duelo y esperar que la mamá se sienta lista para poder acudir a terapia.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde 1988, cada 15 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, que busca visibilizar y respetar a los padres en su proceso de duelo.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

En ocasiones este tipo de duelos se vuelve una patología al no ser tratados a tiempo, así lo señaló la psicóloga Valentina García:

“En ocasiones las mamis, no llegan a terapia porque quieran trabajar un duelo como tal, las mamis llegan a terapia ya por una patología que viene siendo un trastorno de alimentación, de sueño, de ansiedad, depresivo”.

TE RECOMENDAMOS: Ambrose Bierce: la misteriosa desaparición del escritor en México

Profesionales de la salud mental señalan que es importante respetar el duelo y esperar que la mamá se sienta lista para poder acudir a terapia.

¿Qué es la muerte gestacional, perinatal y neonatal?

La muerte gestacional o fetal ocurre cuando el feto tiene más de 22 semanas en el vientre de su madre. En el caso de alcanzar las 28 semanas o inclusive nacer y superar la primera semana de vida, pero ocurre el deceso, entonces se habla de muerte perinatal. Cuando el bebé nace, pero presenta problemas durante los 28 días siguientes y muere, se conoce como muerte neonatal o de recién nacidos.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

Contenido relacionado
×
×