Con el nivel más bajo en la historia, le extraían el agua a la presa La Amistad
El Ayuntamiento de Ciudad Acuña alertó el aumento del caudal que pasó de 18 a 120 metros cúbicos por segundo, durante el fin de semana.
De “La Amistad” casi no queda nada: Así se llama esta presa que ya está semivacía. Por eso se alerta que el pago de agua de México a Estados Unidos potencialmente afectará comunidades enteras de nuestro país.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Es la presa “La Amistad”, ubicada en los límites entre Coahuila y Texas. El Ayuntamiento de Ciudad Acuña alertó el aumento del caudal que pasó de 18 a 120 metros cúbicos por segundo, durante el fin de semana. No podían creerlo, con el nivel más bajo en la historia le extraían el agua.
Juan Mario Garza, pescador de ciudad Acuña, comentó: “Una situación muy critica para nosotros los pescadores, varias familias estamos afectadas por esto; el domingo pasado le abrieron otro porcentaje más alto, el doble o lo triple, y hay mucho escape de agua que están trasvasando para la presa Falcón.”
TE RECOMENDAMOS: Linkin Park estará en la final de la Champions League 2025
Este martes el Gobierno México informó que el agua que comenzó a correr en mayor cantidad, no es para solventar la deuda con Estados Unidos. Aún así, la preocupación no disminuyó, pues la población de Acuña y de Piedras Negras dependen del abasto de esta presa construida en 1969 y consideran que no hay condiciones para que el agua vaya hacia la presa Falcón ubicada en Tamaulipas.
Presas de La Laguna registran un nivel por debajo del 35%
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.