Alumnas de La Laguna desarrollan arte en relieve para personas con discapacidad visual

Utilizando impresoras 3D, las estudiantes crearon figuras de obras de arte reconocidas, pero con una característica especial.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Un grupo de alumnas de secundaria ha desarrollado un innovador proyecto en el que la inclusión y la tecnología son clave.

Utilizando impresoras 3D, las estudiantes crearon figuras de obras de arte reconocidas, pero con una característica especial: su diseño en relieve permite que las personas con discapacidad visual puedan “sentir” el arte a través del tacto. Esto les da la oportunidad de imaginar las pinturas que están tocando.

Luisa Bernadac, integrante del proyecto, explicó que la idea surgió con la intención de acercar el arte a personas en situación vulnerable, pero luego reflexionaron sobre otras barreras de acceso.

—Al principio queríamos crear un proyecto que acercara el arte a personas que no podían acceder a él de manera sencilla, especialmente a quienes tienen pocos recursos. Pero luego nos preguntamos: ¿qué pasa con las personas que sí tienen los recursos, pero no pueden disfrutarlo, como aquellas con discapacidad visual? —comentó.

TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué crear imágenes con IA genera impacto ambiental?

Estudiantes de La Laguna ganan medalla de oro en competencia regional

Este proyecto fue presentado en un concurso regional, donde las alumnas ganaron medalla de oro, impresionando a los jueces. Además de permitir que las personas con discapacidad visual experimenten el arte, el proyecto también ofrece descripciones de los colores y las imágenes a través de audios descriptivos, creados por las mismas estudiantes.

Regina Míreles, también integrante del equipo, compartió que su aportación al proyecto fue elaborar los audios descriptivos de las obras, apoyándose en herramientas de inteligencia artificial.

—Yo me encargué de hacer los audios descriptivos de las obras. Usamos inteligencia artificial, ya que no hay muchas descripciones de colores en internet para personas con discapacidad visual. Por ejemplo, describí el amarillo como un color suave y vibrante, similar a la textura de una flor fresca, o como los sabores de una piña jugosa o una limonada fresca —explicó.

TE RECOMENDAMOS: Crea una foto con estilo Studio Ghibli en Chat GPT paso a paso

Carpintería como oficio para mujeres en La Laguna

[VIDEO] Las mujeres que estudian carpintería coinciden en que actualmente no hay profesiones exclusivas para un género.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

Contenido relacionado
×
×