Aumentan casos de enfermedades respiratorias en Durango
En la Región Laguna, el aumento va del 20% al 30%.
En el estado de Durango se ha registrado un incremento significativo en la atención de enfermedades respiratorias, superando las cifras del año pasado. Tan solo en los primeros tres meses de 2025, se han atendido 81 mil 950 personas, de acuerdo con datos del Boletín Epidemiológico Nacional.
TE RECOMENDAMOS: Primer caso de Influenza Aviar H5N1 de México se encuentra en Torreón
En la Región Laguna, el aumento va del 20% al 30%, según lo informó el titular de la Jurisdicción Sanitaria número 2, José Antonio Adame de León.
“El principal problema ahorita en La Laguna son las tolvaneras. No hay lluvia, solo viento y polvo, y eso afecta mucho a las personas con alergias. Lo que vemos son casos de conjuntivitis, rinitis alérgica y problemas respiratorios que pueden volverse delicados. Quienes ya padecen asma, por ejemplo, lo resienten todavía más”, explicó el funcionario.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Aunque el aumento de enfermedades está relacionado con la temporada de fuertes vientos y alta presencia de polvo en el ambiente, las autoridades de salud exhortan a la población a tomar medidas preventivas. Entre las recomendaciones están el uso de cubrebocas, evitar actividades al aire libre durante los días con mayor presencia de tierra y mantener los espacios cerrados y limpios en el hogar.
Torreón, municipio con más casos de tos ferina de Coahuila
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.