Día de la Concienciación sobre el Autismo: Un llamado a la aceptación
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) no es una enfermedad, sino una condición neurológica.
Desde 2007, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 2 de abril como el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, con el propósito de sensibilizar a la sociedad y promover la igualdad de derechos para las personas autistas.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Autismo: más que concienciación, aceptación
Familiares y especialistas coinciden en que la clave no solo está en la información, sino en la aceptación social. Ana Ramírez, familiar de una persona autista, enfatizó que hoy en día existen muchos recursos para aprender sobre el tema, pero aún persisten prejuicios: “Se busca más que nada la aceptación social. Ya hay mucha información en internet y redes sociales. Realmente, el que no busca información es porque no está involucrado o no tiene un familiar cercano.”
TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué generar imágenes con IA genera impacto ambiental?
Autismo: Diferencias en el aprendizaje y la percepción
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) no es una enfermedad, sino una condición neurológica que afecta la manera en que una persona aprende, se comunica y experimenta el mundo. Carla Moreno, madre de una persona autista, explicó que se trata de una discapacidad invisible que muchas veces es malinterpretada.
“Más que concienciación, es aceptación. No nos vas a ver con una discapacidad física; el autismo es invisible, y por ello siempre nos dicen: ‘Es que no tiene nada’, ‘Es malcriado’. No es así, su cerebro procesa la información de manera distinta.”
Un llamado a la inclusión de personas autistas
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños es autista, lo que hace urgente la necesidad de una sociedad más inclusiva, equitativa y comprensiva.
La conmemoración de este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de brindar espacios donde todas las personas, independientemente de su neurodivergencia, sean reconocidas y respetadas en igualdad de condiciones.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué productos de la canasta básica han subido de precio en La Laguna?
Ciberacoso, un problema latente en las escuelas de La Laguna
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.