¿Cuándo se verá la Luna de Sangre en La Laguna?

Aquí te contamos todo sobre este fenómeno astronómico, además te informamos que tan seguro es verlo sin protección en tus ojos.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En marzo del 2025, la Comarca Lagunera será testigo de el eclipse lunar total, el cual se conoce de manera coloquial como luna de sangre, debido al característico tono rojizo del cual se pinta nuestro satélite natural. Así lo informan los especialistas.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

De acuerdo a Antonio Bautista, director del planetarium: "¿Pero qué pasa?, ¿por qué es muy popular o porque la gente le gusta? Pues imagina que esa luna que refleja la luz blanca del sol se va a volver roja en sus tonos rojizos entonces, por eso la gente comúnmente le llamaba luna de sangre no porque pareciera que era este símbolo de algo. Las antiguas civilizaciones le daban este simbolismo, y digamos este augurio algo que podría ocurrir, pero que es prácticamente lo que ocurre, pues es un efecto óptico.”

¿Cuándo se vera la Luna de Sangre?


Nuestro entrevistado menciona, que el eclipse iniciará por la noche del 13 de marzo al rededor de las 10 pm, y se espera que el máximo de este fenómeno astronómico se de al rededor de las 12:30 am. Del 14 de marzo: “Qué es lo que ocurre que la luz blanca se dispersa y entonces por eso tenemos el sol el cielo azul, pero en el atardecer vemos tonos rojizos y tonos anaranjados. Eso ocurre porque el atmósfera hace que se que se refracte la luz como la luz pasa por más atmósfera en ese momento el lugar en el que estamos podemos observar estos colores que va a pasar en este próximo eclipse total de la luz, se va a refractar y entonces esos colores rojizo van a darles esa tonalidad a la luna y nosotros lo vamos a poder disfrutar.”

TE RECOMENDAMOS: ¿Cuándo es el mejor momento para proponer matrimonio en San Valentín?

El eclipse es seguro ante la salud visual

Antonio destaca que este eclipse se puede disfrutar sin ninguna protección pues es seguro ante la visión de la ciudadanía, y aconseja utilizar algún telescopio o binoculares para disfrutar más a detalle la luna de sangre

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

Contenido relacionado
×
×