Cuando las piedras hablan; el eco del pasado en el desierto de Coahuila

Los pobladores locales hacen una advertencia: hay que pedir permiso a los ancestros para poder adentrarnos entre las piedras del desierto de Coahuila.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En lo profundo del desierto, donde las brújulas pierden el norte y el silencio se vuelve absoluto, un legado milenario resiste al paso del tiempo. Las cuevas de esta región esconden secretos que aún despiertan la curiosidad de quienes se atreven a explorarlas.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Antes de adentrarnos, los pobladores locales hacen una advertencia: hay que pedir permiso a los ancestros. Para ellos, el respeto a los antiguos habitantes es esencial para que la visita sea segura y significativa.

“Señores ancestros, grandes jefes de la sabiduría, nosotros les pedimos permiso para conocer sus obras, las que dejaron para la humanidad”, dice el guía durante un ritual que antecede a la entrada; quien explicó que muchos montículos de tierra que parecen inofensivos podrían ser tumbas. Por eso, aseguran, no se debe entrar sin antes pedir permiso.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué fue la extraña explosión de luz que se vio el 12 de abril 2025 en el cielo de Torreón?

El arte en medio del desierto de Coahuila

Entre formaciones rocosas y paisajes áridos, se ocultan rastros de vida antigua en forma de pinturas y petrograbados. Son figuras humanas, animales, hojas, ondas de agua, formas abstractas, signos que intrigan a científicos y visitantes por igual.

Conrado Alvarado, guía de la zona, comenta que algunos de estos petrograbados también han sido encontrados en pirámides de Egipto, lo que ha llevado a teorías que apuntan incluso a seres de otros mundos.

“Se cree que quienes los hicieron podrían haber venido de otra galaxia”, dice.

Una cueva en Coahuila; se cree que impartía enseñanza

En una de las cuevas, los investigadores locales creen que se impartía enseñanza. Las paredes muestran escenas que narran el movimiento del agua, la vida silvestre y figuras humanas armadas con lanzas.

“Aquí se representa la vida de los antiguos. Estas pinturas no solo muestran el presente de ese entonces, sino lo que esperaban para el futuro”.

TE RECOMENDAMOS: Exhiben ‘Evidencias y Vivencias del Eclipse Total de Sol 2024' en el MUREL de Torreón

¿Hay testimonio grabado en las piedras de Coahuila?

Cada pintura rupestre, cada símbolo en las piedras, es una historia sin palabras. Una conexión silenciosa con el pasado que aún hoy parece tener algo que decir. Algunos creen que estos mensajes también hablan de advertencias:

“Dibujaron hojas, pasto, olas del mar... ellos sabían que eso iba a desaparecer”, señala Conrado.

En este rincón de Coahuila, el pasado sigue presente. Las montañas guardan un eco antiguo que aún vibra en las piedras.

Un viaje a este sitio no solo es una exploración física, sino una conexión profunda con lo que fuimos… y quizás, con lo que aún somos.

Se agota el agua en los pozos de Torreón ante sequía severa

[VIDEO] Torreón depende del agua extraída mediante pozos, los cuales deben perforarse cada vez a mayor profundidad ante la falta de recarga de los mantos acuíferos.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

Contenido relacionado
×
×