¿Cuándo es más probable que ocurran las tolvaneras en La Laguna?

La región de La Laguna, con su clima semiárido, es propensa a este tipo de fenómenos, especialmente en ciertas épocas del año, aquí te decimos cuando es más probable que ocurran.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Tolvanera-en-La-Laguna-cuándo-es-más-probable-que-ocurra.jpg
La región de La Laguna, con su clima semiárido, es propensa a este tipo de fenómenos, especialmente en ciertas épocas del año, aquí te decimos cuando es más probable que ocurran.

En la región de La Laguna, el clima árido y la escasez de lluvias favorecen la aparición de fenómenos naturales como las tolvaneras y las tormentas de polvo, aunque ambos involucran la suspensión de partículas de tierra y polvo en el aire, existen diferencias clave entre estos dos eventos meteorológicos. Además, es importante entender cuándo es más probable que ocurran las tolvaneras en esta zona.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Cuál es la diferencia entre una tolvanera y una tormenta de polvo?

Aunque las tolvaneras y las tormentas de polvo pueden parecer similares, la principal diferencia radica en su origen y características.

Tolvanera:
Este fenómeno se caracteriza por un viento fuerte y seco que levanta el polvo y la arena del suelo, formando una nube de partículas suspendidas en el aire. Las tolvaneras generalmente ocurren en áreas abiertas y áridas, como La Laguna, donde la vegetación escasa y el suelo suelto permiten que el viento arrastre grandes cantidades de polvo.

Las tolvaneras suelen ser más breves y se asocian con ráfagas de viento, pero pueden afectar significativamente la visibilidad durante su duración.

Tormenta de polvo:
A diferencia de las tolvaneras, una tormenta de polvo involucra condiciones meteorológicas más extremas, como vientos muy fuertes acompañados de una baja presión atmosférica, estas tormentas pueden generar una mayor concentración de polvo en el aire, además de estar acompañadas, en ocasiones, de lluvias o cambios en la temperatura.

Las tormentas de polvo son más intensas y duraderas que las tolvaneras y pueden abarcar una zona mucho más amplia.

TE RECOMENDAMOS: Tolvaneras en La Laguna: ¿Cuáles son los riesgos para la salud y cómo puedo protegerme de ellas?

¿Cuándo es más probable que ocurran las tolvaneras en La Laguna?

La región de La Laguna, con su clima semiárido, es propensa a este tipo de fenómenos, especialmente en ciertas épocas del año. Las tolvaneras son más comunes durante la primavera y principios del verano, cuando las temperaturas alcanzan su punto máximo y la humedad es baja. Durante estos meses, la escasez de lluvias deja los suelos secos y susceptibles al viento.

En particular, las tolvaneras suelen ocurrir entre marzo y junio, coincidiendo con el periodo de mayor calor y con las condiciones atmosféricas que favorecen la formación de fuertes ráfagas de viento. Además, la región enfrenta una importante desertificación debido a la actividad humana y al cambio climático, lo que incrementa la cantidad de polvo disponible para ser levantado por el viento.

Este fenómeno se intensifica cuando las condiciones de sequedad se combinan con los vientos que suelen soplar con fuerza en esta temporada. Aunque las tolvaneras pueden ocurrir en cualquier momento del año, es durante la primavera cuando se presentan con mayor frecuencia y severidad.

TE RECOMENDAMOS: Alergias en primavera: ¿Por qué aumentan durante esta temporada?

Ciudadanos piden mejorar el transporte público en Torreón

[VIDEO] Los usuarios señalan que la situación del transporte público en Torreón ya es un problema latente.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×