Tolvaneras en La Laguna: ¿Cuáles son los riesgos para la salud y cómo puedo protegerme de ellas?

Las tolvaneras, además de afectar la visibilidad, puede tener serias implicaciones para la salud de las personas; aquí te contamos los riesgos y como protegerte en La Laguna.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Tolvanera-en-La-Laguna-riesgos-y-cómo-protegerse.jpg
X:Knut

La región de La Laguna, experimenta con frecuencia un fenómeno natural que afecta la vida cotidiana de sus habitantes: las tolvaneras. Estos vientos fuertes levantan polvo y partículas de la tierra, creando una especie de tormenta de polvo que, además de afectar la visibilidad, puede tener serias implicaciones para la salud de las personas.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Cuáles son los riesgos de las tolvaneras para la salud?

Las tolvaneras pueden representar una amenaza considerable, especialmente para personas con afecciones respiratorias preexistentes. Las partículas de polvo suspendidas en el aire son lo suficientemente pequeñas para penetrar en los pulmones y causar irritación en las vías respiratorias, esto puede desencadenar problemas como asma, bronquitis, o incluso enfermedades más graves en personas susceptibles, como aquellas que padecen enfermedades cardíacas.

El polvo también puede irritar los ojos, causando enrojecimiento, picazón y, en casos más graves, conjuntivitis. En los niños y personas mayores, los efectos pueden ser aún más pronunciados debido a su sistema inmunológico más vulnerable, además, la exposición prolongada al polvo en suspensión puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias crónicas, como la neumonía o la fibrosis pulmonar.

TE RECOMENDAMOS: Alergias en primavera: ¿Por qué aumentan durante esta temporada?

¿Cómo protegerse de las tolvaneras?

Para evitar los efectos negativos de las tolvaneras, es fundamental seguir una serie de precaucione, la recomendación más importante es evitar salir al aire libre durante una tolvanera. Si no es posible evitarlo, hay medidas específicas que pueden reducir el impacto de este fenómeno:

  1. Usar mascarilla o tapabocas:
    Para evitar inhalar polvo y partículas suspendidas en el aire, es recomendable cubrir las vías respiratorias con una mascarilla, preferiblemente una mascarilla N95, que filtra las partículas más finas.
  2. Proteger los ojos:
    Las lentes de sol o gafas de protección ayudan a proteger los ojos del polvo y evitan que las partículas irriten la vista. Esto es especialmente importante si se tiene una afección ocular previa.
  3. Ropa adecuada:
    Usar ropa de manga larga y de colores claros puede ayudar a proteger la piel del polvo y del calor. Es recomendable que la ropa cubra la mayor parte del cuerpo posible.
  4. Hidratarse:
    Durante las tolvaneras, las condiciones de sequedad del aire y el polvo pueden aumentar el riesgo de deshidratación. Mantenerse hidratado es clave para ayudar a las vías respiratorias a mantenerse en mejor estado.
  5. Precauciones al conducir:
    Si es inevitable salir en vehículo, es esencial reducir la velocidad y mantener las luces encendidas. En casos de visibilidad extremadamente baja, se recomienda detenerse en un lugar seguro hasta que el viento disminuya.
  6. Cerrar puertas y ventanas:
    En casa, es importante mantener puertas y ventanas cerradas para evitar que el polvo ingrese. Si es posible, instalar mallas o filtros en las ventanas puede ayudar a reducir la entrada de polvo.
  7. Limpiar regularmente:
    En interiores, es crucial limpiar el polvo con regularidad utilizando un trapo húmedo, en lugar de barrer, para evitar que las partículas se levanten nuevamente en el aire.

TE RECOMENDAMOS: El misterio del “olor a viejito": la ciencia detrás de su origen

Coahuila, segundo lugar nacional con más casos de hepatitis A

[VIDEO] Esto según las cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×