El nombre de Diego Rivera es uno con el que de inmediato se asocia la cultura y el arte, en especial el muralismo, su figura es una de las más reconocidas en la historia de México, por eso este 24 de noviembre, en el que se conmemora su aniversario luctuoso, te contamos quién fue y cuáles son sus obras más conocidas.
TE RECOMENDAMOS: La Leyenda del Hombre sin Cabeza de la Plaza de Armas de Torreón
¿Quién fue Diego Rivera y qué hizo?
Diego River nació en Guanajuato el 8 de diciembre de 1886 y desde pequeño su pasión y talento por la pintura fue evidente en el futuro muralista.
Su familia se trasladó a Ciudad de México, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de San Carlos, en la que estudió los estilos artísticos tradicionales europeos, gracias a una beca, sin embargo, fue expulsado por participar en protestas estudiantiles.
Conoció las obras de los grandes maestros, su obra tuvo influencia de artistas del periodo postimpresionista y del cubismo. Sin embargo, fueron los grandes frescos del Renacimiento los que marcaron las bases de su extensa obra muralista.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Dónde están los murales de Diego Rivera?
La creación es uno de los murales más emblemáticos de Diego Rivera, pintado entre 1922 y 1923 en el interior del Anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria, actualmente el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México.
Esta obra, considerada una de las primeras grandes expresiones del muralismo mexicano, no solo marcó el inicio de la colaboración de Rivera con instituciones educativas, sino que también consolidó su posición como un artista revolucionario comprometido con la historia y la cultura mexicana.

El hombre controlador del universo, también conocido como El hombre en la encrucijada, es una de las obras más controvertidas de Diego Rivera, no solo por su contenido ideológico, sino por los eventos que rodearon su creación y destrucción.
El mural fue originalmente encargado en 1933 para el Centro Rockefeller de Nueva York, un espacio que, en ese momento, simbolizaba la influencia del capitalismo estadounidense.
Rivera recreó El hombre controlador del universo en una versión adaptada para el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, donde la obra se exhibió por primera vez en 1934.

Carnaval de la vida mexicana, el mural que Diego Rivera pintó para el Hotel Reforma en la Ciudad de México, aunque planeado para ser una de las grandes obras de su carrera, nunca llegó a su destino original.
La obra, encargada en 1934, fue concebida como parte de la decoración del nuevo hotel de lujo que, en ese momento, buscaba consolidarse como un símbolo del progreso y la modernidad de la Ciudad de México. Sin embargo, el mural no solo quedó inconcluso en su ubicación inicial, sino que fue relegado al olvido debido a su fuerte carga política, la cual resultó incómoda para los patrocinadores.
No fue sino hasta 1963, casi tres décadas después, que el mural fue rescatado y reubicado en el Palacio de Bellas Artes, en un contexto muy distinto, cuando las condiciones políticas y sociales en México habían cambiado lo suficiente para permitir la exhibición de una obra tan audaz.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.