Durante las posadas navideñas en México, uno de los elementos que no pueden faltar es la tradicional piñata, por eso aquí te decimos qué significa y por qué se rompe durante estas épocas.
TE RECOMENDAMOS: ¿'El Grinch’ se lleva la Navidad? Detienen a hombre por robar juguetes en Perú
¿Qué significan las piñatas en Navidad?
La piñata llegó a México en el año 1586 por los frailes agustinos del convento de Acolman de Nezahualcóyotl, situado en el actual estado de México, cerca de la majestuosa zona arqueológica de Teotihuacán.
En ese año, el Papa Sixto V autorizó a los frailes a celebrar las “misas de aguinaldo”, eventos religiosos que precedían a la Navidad. Estas misas, con el tiempo, evolucionaron hasta convertirse en las posadas. Fue en el marco de estas celebraciones que las piñatas hicieron su primera aparición, integrándose como un recurso didáctico y festivo para transmitir enseñanzas religiosas.
Con el paso de los años, las piñatas adquirieron un significado especial y se convirtieron en una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana.
Su diseño, lleno de colores brillantes y formas llamativas, junto con el acto de romperlas, simboliza la lucha contra el pecado y el triunfo del bien sobre el mal.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Qué significan los picos de las piñatas navideñas?
Cada uno de los siete picos representa uno de los pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, envidia, gula, ira y pereza. Su diseño no es casual, sino un recordatorio de las tentaciones que el ser humano debe vencer para alcanzar la virtud.
¿Qué significa romper la piñata?
El acto de romper la piñata también está cargado de simbolismo. Con los ojos vendados, el participante representa la fe, que, aunque ciega, guía en el camino correcto. El palo con el que se golpea simboliza la virtud, la herramienta necesaria para derrotar las tentaciones y superar los desafíos del pecado.
El premio dentro de la piñata, generalmente caramelos, frutas y otras golosinas, representa las riquezas del reino de los cielos.
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.