Dentro de la rica historia cultural de México destaba el estado de Durango, ya que es conocida como ‘la tierra del cine’, en el estado se han filmado numerosas películas de corte internacional, por eso aquí te contamos todo sobre la tierra de los alacranes que grandes cineastas han tomado como escenario para sus obras.
TE RECOMENDAMOS: Encuentran en California restos de barco fantasma de la Segunda Guerra Mundial
¿Por qué Durango se le conoce como ‘la tierra del cine’?
De acuerdo al sitio Film Durango la historia cinematográfica del estado comienza en 1898 cuando se realizó la filmación ‘Un tren llegando a Durango’. Los místicos paisajes duranguenses hicieron que el realizador Raíl Walsh convenciera a Pancho Villa de ser grabado en una de las batallas de la Revolución Mexicana.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Aunque lo que marcó la historia cinematográfica duranguense fue la filación de la película ‘Withe feather’ de Jack Smith en 1954, hace 70 años de este hito cultural, desde ese momento muchas producciones del corte western tomar esta árida tierra norteña como su predilecta a la hora de realizar alguna película.
Uno de los hechos que marcó a Durango y al cine en México fue el hecho de que el legendario actor John Wayne se enamorara de sus paisajes y la presencia que tenía dentro de la pantalla, tanto así que llegó a tener su propio rancho en el que se quedaba cuando tenía algún proyecto.
Otro de los atractivos que hace que las producciones hollywoodenses prefieran durango son sus microclimas, que resultan versátiles para los distintos tipos de películas.
Larga es la lista de estrellas que han desfilado por Durango para filmar, algunas de las más importantes de la cinematografía estadounidense como Paul Newman, John Cussak, Kevin Cistner, Anthony Quinn, Dolores del Río (quien era originaria de Durango), Andrea Palma, Ramón Novarro, y en años más recientes Salma Hayek, Penélope Cruz, Antonio Banderas, Caterine Z Jones, Brendan Fraser o Viggo Mortensen.