Hoy es el día en que miles de niños y niñas salen a las calles en búsqueda de dulces y disfrazados de algún personaje regularmente terrorífico, aunque en algunos casos cualquier disfraz es opción; hoy se celebra Halloween pero sabes: ¿Cuál es su origen?, aquí te contamos.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
De acuerdo a CNN, la palabra Halloween es una versión abreviada de la frase All Hallows’ Eve o All Hallows’ Evening (“La Noche de Todos los Santos”, en español).
En el primer día de noviembre, familias de todo el mundo, celebran el Día de Todos los Santos, un festival cristiano que busca honrar a todos los santos.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué prefieren los laguneros: Halloween o Día de Muertos?
¿Cuál es el origen de Halloween?
El origen de Halloween se remonta a un antiguo festival pagano celebrado por los celtas hace 2.000 años llamado Samhain. El festival, que tenía lugar en el Reino Unido, Irlanda y el noroeste de Francia, se celebraba el 1 de noviembre para conmemorar el inicio del invierno y el fin de la cosecha. Los celtas creían que Samhain era una época en la que las almas de los muertos regresaban al mundo de los vivos para visitar sus hogares.
Se creía que los espíritus caminaban por la Tierra mientras viajaban al más allá, junto con otras criaturas, como hadas y demonios. Este ritual servía para despedir a Lugh, el dios del Sol, y dar la bienvenida a las noches cortas y frías que traía consigo el otoño.
TE RECOMENDAMOS: México es el principal consumidor de películas y series de terror en el mundo
Según el American Folklife Center de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, además de sacrificar animales a los dioses y reunirse alrededor de hogueras, los celtas llevaban disfraces —probablemente pieles de animales— para confundir a los espíritus, o quizá para evitar que los poseyeran.
De acuerdo a National Geographic, en una forma primitiva de «truco o trato», se cree que los celtas disfrazados de espíritus iban de casa en casa haciendo tonterías a cambio de comida y bebida. Esta práctica podría proceder de la costumbre de dejar comida y bebida a las puertas de las casas como ofrendas para los seres sobrenaturales.
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.