Pareciera que contar cuentos a nuestros niños y niñas ha quedado en el olvido. Hoy en día, la tecnología se ha apoderado de la atención de los más pequeños, y más allá de los problemas de salud que esto puede causar, también limita su imaginación y creatividad.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
El teatro siempre se ha distinguido por dar vida a un escenario; ahora, imagina llevar a escena aquellos cuentos infantiles tradicionales que nos transportan a la etapa más hermosa de la vida: la infancia. A través de una compilación de cinco relatos de diferentes partes del mundo, esta obra busca revivir la magia de las historias.
Cecy Guerrero, directora de la obra El Fruto de las Hadas, explica que esta puesta en escena toma cinco cuentos tradicionales y los adapta para contar historias sobre valores como la amistad, el compañerismo, la familia y la resiliencia. “Son temas que pueden ayudar a que los niños se conecten más con su imaginación”, señala.
TE RECOMENDAMOS: Alergias en primavera: ¿Por qué aumentan durante esta temporada?

El Fruto de las Hadas: Recuerdos sobre el escenario
El talento de este grupo de teatro lagunero busca que niños, niñas y adultos participen en un ejercicio de reflexión. Ese es el propósito principal del teatro: traer a la memoria momentos que los adultos han olvidado y mostrar a las infancias que el enojo, la tristeza y la felicidad pueden cobrar vida sobre un escenario.
Para Cecy Guerrero, es importante recuperar la imaginación en los niños, especialmente en una época donde la tecnología ha tomado un papel central en la vida cotidiana. “No está mal que exista la tecnología, nos ha ayudado a avanzar, pero también ha hecho que muchos niños pierdan el interés por imaginar o leer. Creemos que este tipo de montajes ayuda a que las familias acompañen a los niños y les permitan echar a volar su imaginación, mientras que los adultos vuelven a sentirse como niños”, comenta.
Aunque parezca que la tecnología domina nuestro presente, siempre es posible encontrar un equilibrio entre el futuro y las historias que dejaron huella en nuestra infancia.
TE RECOMENDAMOS: Tolvaneras en La Laguna: ¿Cuáles son los riesgos para la salud y cómo puedo protegerme de ellas?
Conoce la historia del primer banco en Coahuila y Durango
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.