¿Es malo tronarse el cuello? Aquí te decimos

Si te truenas regularmente el cuello, esta información te interesa.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
cuello.jpg
Canva

Tronarse el cuello, o incluso los dedos, es una de las prácticas más comunes, sin embargo, existen mitos sobre si esto es malo para la salud, por eso aquí te decimos si hay alguna afectación al tronarse el cuello.

TE RECOMENDAMOS: Hombre descubre a dos leones afuera de su cuarto de hotel en África | VIDEO

¿Qué ocurre cuando nos tronamos el cuello?

Para entender si este acto es perjudicial, es importante aclarar qué sucede en el interior de nuestras articulaciones al momento de “tronarse”. Cuando una articulación se estira o se mueve de una forma que genera el conocido “crujido”, lo que ocurre es que las burbujas de gas atrapadas en el líquido sinovial de la articulación se colapsan o se liberan, produciendo el sonido característico. Este proceso no daña la articulación ni causa artritis, como algunas personas podrían temer.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Es malo tronarse el cuello?

El hábito de “tronarse” las articulaciones, como los nudillos, el cuello, los tobillos o la espalda, es común, especialmente después de largas horas frente a la computadora, cuando el cuerpo empieza a sentirse rígido y fatigado. Muchos aseguran que este sonido característico de “crujir” trae consigo una sensación inmediata de alivio.

De acuerdo con Baptist Health, tronarse las articulaciones no es necesariamente un hábito perjudicial, siempre y cuando se haga con moderación. De hecho, algunas personas recurren a este gesto para liberar la tensión acumulada en el cuerpo, especialmente después de pasar largos períodos en posiciones estáticas, como frente a una computadora o escritorio.

El alivio que sienten al hacerlo puede ser momentáneo, ya que el acto de estirar o mover la articulación ayuda a mejorar la circulación y a liberar tensiones musculares.

Sin embargo, el problema surge cuando este comportamiento se vuelve excesivo o se acompaña de dolor. Si el crujido viene acompañado de molestias persistentes o dolor, podría ser una señal de que algo no está funcionando bien en esa articulación y es recomendable consultar a un profesional de la salud. Además, si se “truenan” las articulaciones de manera forzada, sin una necesidad real de movimiento, el riesgo de daño puede aumentar, ya que puede provocar lesiones en los tejidos circundantes o irritación en los ligamentos.

En cuanto al cuello, en particular, si bien es común que las personas sientan la tentación de “tronarse” esta área para aliviar la tensión, es importante tener precaución.

El cuello es una zona delicada del cuerpo, con nervios y vasos sanguíneos vitales, por lo que un movimiento brusco o mal ejecutado puede generar lesiones, como esguinces o pinzamientos. Si el crujido en el cuello está acompañado de dolor o rigidez persistente, lo más adecuado es buscar atención médica o realizar estiramientos y ejercicios guiados por un fisioterapeuta.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×