Día de la Inmaculada Concepción: por qué se celebra el 8 de diciembre

En Argentina, la celebración del Día de la Inmaculada Concepción, fue incorporado a la nómina de feriados nacionales, por lo que este día las personas no acuden a sus trabajos.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Día-de-la-inmaculada-concepción.jpg
Pexels

Cada 08 de diciembre, se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción, una de las festividades más importantes dentro del calendario católico, y que incluso es considerado día feriado en algunos países.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Qué significa el Día de la Inmaculada Concepción?

La Iglesia ha preservado desde sus inicios la certeza de que María es “Inmaculada”, es decir, en ella no hay mancha alguna a causa del pecado.

El día elegido para la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción fue el 8 de diciembre de 1854. En aquella ocasión, desde Roma fueron enviadas cientos de palomas mensajeras portando el texto con la gran noticia. Se afirma que unos 400 mil templos católicos alrededor del mundo repicaron campanas en honor a la Madre de Dios.

TE RECOMENDAMOS: Así fue la reapertura de la Catedral de Notre Dame

De acuerdo al catolicismo, en 1857, en Lourdes (Francia), la Virgen María se le apareció en repetidas oportunidades a una humilde pastorcita, Santa Bernardita Soubirous. En una de ellas se presentó a sí misma con estas palabras: “Yo soy la Inmaculada Concepción”.

¿Qué se le pide a la inmaculada concepción?

Muchas personas, acuden a la Inmaculada Concepción para pedir su protección durante el embarazo y el bienestar para sus hijos. Se dice que está tradición y creencia viene por percepción que se tiene de María como una madre protectora.

Los fieles, también se acercan a la Inmaculada Concepción con temas relacionados con la pureza, la castidad, la reconciliación y la unidad.

TE RECOMENDAMOS: Día Nacional de la Nochebuena: La flor que México dio al mundo para celebrar la Navidad

¿Cómo se celebra a la Inmaculada Concepción?

En Argentina, la celebración del Día de la Inmaculada Concepción, fue incorporado a la nómina de feriados nacionales con la sanción de la ley 24.445 el 23 de diciembre de 1994.

Este día, muchas familias acostumbran colocar el árbol de navidad.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×