La importancia del Día Internacional Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

La mutilación genital femenina es más común en ciertos países de África, Asia y algunas partes de Oriente Medio, aunque también se realiza en comunidades migrantes.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
mutilación genital femenina.jpg

Este 06 de febrero se conmemora el Día Internacional Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, este día se exhorta a los Estados a elaborar campañas y programas de información y concienciación sobre la eliminación de la mutilación genital femenina.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Qué es la Mutilación Genital Femenina y en qué países se practica?

La Mutilación Genital Femenina, es un conjunto de prácticas que implican la alteración o mutilación de los órganos genitales femeninos por razones no médicas. Esta práctica se realiza principalmente con fines culturales, sociales o religiosos, y no tiene ninguna justificación médica.

La mutilación genital femenina es más común en ciertos países de África, Asia y algunas partes de Oriente Medio, aunque también se realiza en comunidades migrantes en otros lugares del mundo. Los países donde es más prevalente son:

  • Somalia
  • Guinea
  • Djibouti
  • Mali
  • Sudán
  • Egipto
  • Etiopía
  • Sierra Leona
  • Liberia
  • Chad
  • Gambia

TE RECOMENDAMOS: Super Bowl 2025: ¿Qué equipos tienen más títulos ganados?

¿Cómo se busca terminar con la Mutilación Genital Femenina

Para terminar con la Mutilación Genital Femenina es necesario un enfoque integra que aborde no solo los aspectos legales, sino también los sociales, culturales, educativos y de salud. Las estrategias que se están utilizando incluyen:

  • Cambios legislativos y judiciales: como la prohibición legal, el refuerzo de las leyes y la protección de las víctimas.
  • Educación y sensibilización: Campañas de sensibilización, cambio cultural, formación y capacitación.
  • Empoderamiento de las mujeres y niñas: apoyo a las mujeres y niñas, liderazgo comunitario femenino y promoción de derechos.
  • Cambios en los sistemas de salud: Atención médica adecuada, prevención en hospitales y clínicas.
  • Colaboración internacional: organizaciones internacionales
  • Modelos de cambio en las comunidades: diálogo y negociación, promoción de rituales alternativos.

TE RECOMENDAMOS: Marvel revela primer tráiler de ‘Los 4 Fantásticos’

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×