Con la muerte del Papa Francisco, se activa uno de los procesos más importantes y solemnes del Vaticano: el cónclave para elegir al nuevo Papa. Este procedimiento está regulado por normas precisas que establecen fechas, protocolos y limitaciones específicas.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Qué son los Novediales y por qué afectan la fecha del cónclave?
Tras el fallecimiento de un pontífice, la Iglesia Católica celebra los llamados Novediales, un periodo de nueve días de misas y oración por el alma del Papa difunto. Durante este tiempo, no puede convocarse el cónclave, según las normas del Vaticano.
En este caso, con el funeral del Papa Francisco programado para el 26 de abril, los Novediales finalizarán el 4 de mayo de 2025.
¿Cuándo puede iniciar el cónclave tras la muerte del Papa Francisco?
De acuerdo con la normativa vaticana, el cónclave debe comenzar entre el día 15 y el día 20 tras la muerte del Papa. En este caso, el cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica podrá celebrarse entre el 5 y el 10 de mayo.
Este rango de fechas permite que los cardenales electores lleguen a Roma desde distintos puntos del mundo y se preparen espiritualmente para este evento trascendental.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué es un papa? Conoce su origen, funciones y proceso de elección
¿Dónde se lleva a cabo el cónclave y quiénes participan?
El cónclave se realiza en la Capilla Sixtina, dentro del Vaticano. Participan los cardenales menores de 80 años, quienes quedan completamente aislados del mundo exterior hasta que elijan al nuevo Papa. La elección se hace mediante votación secreta, y se requieren dos tercios de los votos para nombrar al sucesor de Pedro.
¿Qué señales indican que se ha elegido un nuevo Papa?
Durante el cónclave, se quema la papeleta de votación con productos químicos que generan dos tipos de humo:
- Humo negro: indica que aún no hay Papa.
- Humo blanco: señala que se ha elegido un nuevo pontífice.
Posteriormente, se anuncia el tradicional “Habemus Papam” desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué es un cónclave y cómo funciona?
¿Cómo vivieron los ciudadanos de Gómez Palacio la quema del chamuco en barrio de Trincheras?
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.