El amoniaco (NH₃) es un químico de uso industrial muy común, especialmente en fábricas de hielo y plantas de refrigeración de alimentos. Su capacidad para absorber el calor lo convierte en un excelente refrigerante. No obstante, cuando ocurre una fuga de este gas, las consecuencias pueden ser mortales para quienes se encuentren cerca.
De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), el amoniaco es un gas incoloro, con un olor fuerte y penetrante, que puede causar daños severos en la salud humana si se inhala en grandes cantidades o si hay contacto directo con la piel y mucosas.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Por qué se usa el amoniaco para enfriar hielo?
El amoniaco es un refrigerante tradicional en la industria de la producción de hielo porque es económico, eficiente y tiene una alta capacidad de absorción de calor. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), su uso está permitido siempre y cuando se cumplan estrictas normas de seguridad.
Muchas empresas dedicadas a la fabricación de hielo o a la refrigeración de productos utilizan amoniaco líquido en sistemas cerrados, que al evaporarse absorbe el calor del ambiente, permitiendo congelar el agua o mantener alimentos a bajas temperaturas.
TE RECOMENDAMOS: Accidente en Paseo de la Rosita deja sin luz a más de 500 usuarios en Torreón
¿Qué ocurre si hay una fuga de amoniaco?
En caso de que una empresa sufra una fuga de amoniaco, el principal riesgo es la formación de una nube densa de gas tóxico que se dispersa en el aire. Esta nube es visible en condiciones de alta humedad y puede desplazarse varios metros dependiendo del viento.
La EPA advierte que ante la presencia de una nube de amoniaco las personas deben evacuar de inmediato y evitar el contacto directo, ya que los efectos en el cuerpo humano pueden ser inmediatos.
Efectos del amoniaco en la salud:
- Irritación en ojos, nariz, garganta y piel.
- Dificultad respiratoria o asfixia.
- Tos, dolor de pecho y vómito.
- Quemaduras químicas en piel o pulmones.
- Daños neurológicos por exposición prolongada.
- Riesgo de muerte en casos graves.
TE RECOMENDAMOS: Por esta razón fue detenida Esmeralda en el Periférico de Torreón
¿Qué deben hacer las autoridades y la empresa?
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente establece que las empresas que manejan sustancias peligrosas están obligadas a contar con protocolos de seguridad, planes de evacuación y sistemas de contención de fugas.
En caso de una fuga visible y peligrosa, Protección Civil debe acordonar la zona, evacuar a la población y realizar trabajos de control con equipo especializado.
Continúa investigación de elemento que disparó a Rolando en ejido Nuevo Mieleras
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.