Ambrose Bierce: la misteriosa desaparición del escritor en México

La vida del autor de ‘La biblia del diablo’ tuvo un especial episodio que se relaciona con la historia de México.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
bierce.jpg
Especial

Uno de los pasajes más importantes de la historia de México como la Revolución envuelve un sinfín de historias, no solo para quienes habían nacido en esta tierra sino para los que en algún momento llegaron en esos años.
En 1913 el escritor Ambrose Bierce, autor de ‘La biblia del diablo’ dejó atrás Estados Unidos, abandonando el pais a los 70 años de edad a través de El Paso y llegando a a Ciudad Juárez.

TE RECOMENDAMOS: Náufrago ruso sobrevive dos meses en lancha inflable | VIDEO

¿Quién era Ambrose Bierce y por qué lo apodaban el amargo?

Bierne Nació el 24 de junio de 1842 en Ohio, de niñó desarrolló el gusto por la lectura gracias a la biblioteca familiar. Sen enlistó en la Ifantería de Indiana cuando estalló la Guerra de Secesión en abril de 1861donde sirvió como topógrafo.

Para 1866, luego de terminada su etapa militar, comenzó a colaborar con los priódicos Argonaut y News Letter.
Como narrador, poeta, periodsta y editor se ganó el sobrenombre de “Bitter Bierce”, es decir El amargo Bierce, esto por su crítica tan ácida y satírica sobre la humanidad vertida en sus letras.

Libros de Ambrose Bierce

Se dice que la experiencia en el ejército tuvo una influencia definitiva en la escritura de Bierce y a lo largo de su carrera y su obra abarca desde la sátira hasta el horror, con un enfoque particular en el conflicto, la muerte y la ironía.

El diccionario del diablo” (1906), una de sus obras más reconocidas, colección de definiciones satíricas que desafían las convenciones del lenguaje y la moralidad. En este libro, Bierce redefine palabras comunes con un humor oscuro y cínico, revelando las hipocresías de la sociedad. Su famosa definición de “guerra” como “la continuación de la política por otros medios” encapsula su visión crítica del conflicto humano.

Relatos de horror y misterio: Además de su aguda crítica social, Bierce es aclamado por sus relatos cortos, muchos de los cuales exploran temas de muerte y lo sobrenatural. “El incidente en el puente de Owl Creek” es quizás su cuento más famoso.
Publicado por primera vez en 1890, narra la historia de un hombre condenado a ser ahorcado durante la Guerra Civil, y su angustiosa percepción del tiempo y la realidad. Este relato ha influido en numerosos escritores y cineastas, siendo adaptado a diversas formas de arte, incluyendo una célebre adaptación para televisión.

El impacto de la guerraLa experiencia de Bierce como soldado durante la Guerra Civil estadounidense dejó una profunda huella en su obra. Su libro “Memorias de un soldado” (1881) es un relato crudo y visceral que documenta su tiempo en el frente, ofreciendo una visión desmitificada del heroísmo y el sacrificio.

¿Qué le pasó a Ambrose Bierce en México?

Apenas al tocar tierras mexicanas Bierce comenzó a observas y como cronista de la Revolución Mexicana y de uno de los nombre más relacionados a este priodo histórico como lo es Pancho Villa.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Cómo murió Ambrose Bierce?

Las fuentes relatan que el 26 de diciembre de 1913 envió un carta a su hija Hellen en la que le mencionaba que se dirigiría a Ojinaga, Chihuahua, poblado situado y un destino peligroso de quien estuviera del lado del ‘Centauro del norte’.
El lugar fue tomado por completo el 11 de enero de 1914, ahí se pierde el rastro del escritor, tal vez entre los centenares de muertes producidas por la Revolución, cuerpos que ante el temor de las enfermedades fueron incinerados, sin dar indicio de si ahí falleció Ambrose Pierce o si de alguna manera logró escapar de los horrores de la guerra que había conocido en su natal Estados Unidos.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×