Amantes sunt amentes: El legado inolvidable de PXNDX a 18 años de su estreno

Con letras afiladas y un sonido más elaborado, la banda supo conectar profundamente con sus fans.

Espectáculos
Share
  •   Copiar enlace
PXNDX.png

Un 2 de octubre de 2006, la banda regiomontana PXNDX lanzó ‘Amantes sunt amentes, su cuarto álbum de estudio, un trabajo que se convirtió rápidamente en un ícono del rock en español. Hoy, al cumplirse 18 años de su estreno, este disco sigue siendo un referente del rock alternativo mexicano y un pilar en la historia de la música del país.

Después de la controversia generada por su álbum anterior, ‘Para ti con desprecio’, por problemas de plagio, PXNDX regresó al estudio con un objetivo claro: superar las críticas y mostrar su madurez artística. ‘Amantes sunt amentes’ fue la respuesta directa a sus detractores, pero también una producción que exploró, desde una mirada irónica y oscura, las complejidades del amor y las relaciones humanas. Con letras afiladas y un sonido más elaborado, la banda supo conectar profundamente con sus fans, quienes encontraron en sus canciones un espejo de sus propias emociones.

TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué a Durango se le conoce como la ‘Tierra del Cine’? Conoce su historia

Un álbum de éxitos y controversias

‘Amantes sunt amentes’ se abrió camino con canciones como ‘Narcisista por excelencia’, un tema que se transformó rápidamente en himno generacional, que hasta la fecha sigue sonando. Asimismo, ‘Los malaventurados no lloran’ conquistó corazones como una balada melancólica, mientras que ‘¡Ah Pero Cómo Vendo Cassettes!’ lanzó un mensaje claro a los haters de la agrupación, autodenominados ‘anti-Panda’. Este último tema representó la capacidad de PXNDX para enfrentarse a la adversidad con un toque de ironía y una dosis de sarcasmo, que fue una característica de la banda.

El disco también incluyó canciones como ‘So Violento So Macabro’, inspirada en los trágicos asesinatos de Cumbres en Monterrey, un tema que destacó por su profundidad emocional y sombría narrativa. La combinación de temas sociales y personales, envueltos en sonidos potentes, convirtió a este álbum en una obra que no solo marcó la evolución de la banda, sino que también resonó con un público que sentía la música como algo más que entretenimiento.

Originalmente, el disco iba a llevar por título ‘Del amor y otros demonios’, en honor a la obra literaria de Gabriel García Márquez, pero al no obtener los derechos, PXNDX optó por ‘Amantes sunt amentes’, una frase en latín que se traduce como “los amantes son dementes”. Un nombre que encapsuló a la perfección el tono irónico y crítico del álbum.

El impacto de ‘Amantes sunt amentes’ no se limitó solo a México; PXNDX recibió nominaciones internacionales, incluyendo los Latin Grammys, y alcanzó reconocimiento en los MTV Latinoamérica, consolidando su lugar en la escena musical global.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Quién fue PXNDX?

PXNDX, también conocido como Panda, fue una banda de rock alternativo formada en Monterrey, Nuevo León, en 1996. Desde sus primeros años, su estilo se caracterizó por fusionar elementos del punk rock, el pop punk y el rock alternativo. Sus letras sarcásticas, irónicas y a menudo polémicas, capturaron a una generación que se identificaba con su mirada crítica hacia el amor, la sociedad y las emociones humanas.

La alineación definitiva que acompañó a PXNDX durante la mayor parte de su trayectoria incluyó:

  • José Madero Vizcaíno (voz, guitarra rítmica y teclados): Fundador y principal letrista, su voz fue la insignia de la banda desde su creación hasta su separación.
  • Ricardo Treviño “Ricky” (bajo, coros): Parte esencial de la banda desde su inicio, aportando fuerza en los bajos.
  • Jorge Vázquez “Kross” (batería, percusión, coros): Se unió en 1997 y se convirtió en el corazón rítmico de PXNDX.
  • Arturo Arredondo (guitarra principal, coros): Integrado en 2004, aportó un sonido más refinado y técnico en los últimos discos de la banda.

Miembros anteriores:

  • David Castillo “Chunky” (batería): Baterista original, dejó la banda en 1997.
  • Jorge Garza “Ongi” (guitarra principal, coros): Estuvo en la alineación hasta 2004, cuando fue reemplazado por Arredondo.

El Legado Musical de PXNDX

PXNDX evolucionó desde un sonido más crudo en sus primeros años, con influencias del punk rock, hacia un estilo más elaborado y oscuro con el paso del tiempo. Sus letras cargadas de emociones intensas y críticas sociales fueron una constante en su carrera, abordando temas como el desamor, la traición, el ego y el desencanto, lo que los convirtió en una voz relevante para los jóvenes que crecieron escuchándolos.

La mezcla de melodías pegajosas con una actitud desafiante hizo que PXNDX fuera más que una simple banda de rock; se convirtieron en un símbolo para muchos, un espacio donde las emociones encuentran su eco. Hoy en día, a 18 años del lanzamiento de ‘Amantes sunt amentes’, ese legado sigue vivo.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×