Paquita la del Barrio, quien falleció a los 77 años, no solo dejó un legado musical imborrable en la música ranchera, sino que también marcó a generaciones con sus frases directas y contundentes contra el machismo y el desamor.
Con su característico estilo, la cantante veracruzana expresó el sentir de muchas mujeres a través de su lírica cargada de ironía, sarcasmo y fuerza.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Frases más icónicas de Paquita la del Barrio que la convirtieron en una leyenda
1. “Rata de dos patas”
Quizás la frase más representativa de su carrera. Proveniente de la canción del mismo nombre, esta expresión se convirtió en una forma popular de referirse a los hombres infieles y traicioneros. “Rata de dos patas, te estoy hablando a ti” es una de las líneas más recordadas en el repertorio musical mexicano.
2. “Me estás oyendo, inútil”
Una de las frases que se volvieron parte de la cultura popular. Con esta línea, Paquita enfatizaba el desprecio hacia los hombres que no valoraban a sus parejas. Su tono desafiante y directo convirtió esta expresión en un grito de guerra para muchas mujeres.
3. "¿Me vas a decir lo que valgo?”
En sus canciones y entrevistas, Paquita dejaba claro que una mujer no necesitaba la validación de un hombre. Esta frase, incluida en “Cheque en blanco”, refleja el mensaje de independencia y dignidad que promovía en sus interpretaciones.
"Se va una voz única": Guadalupe Pineda abre su corazón sobre el fallecimiento de Paquita la del Barrio.😓🎤#VLA 📺 Lunes a viernes, 8:55 a.m.
— Venga la Alegría (@VengaLaAlegria) February 17, 2025
👉🏼 Azteca UNO EN VIVO https://t.co/gQ6ToBhlaQ 📲💻 pic.twitter.com/kllBp3FSJO
4. “Este dolor no es de huesos, es de rabia”
Paquita no solo cantaba sobre el desamor, sino también sobre el enojo y la indignación que pueden surgir tras una traición. Con esta frase, expresaba el sentimiento de muchas mujeres que han sido lastimadas emocionalmente.
5. “Tres veces te engañé"
Título de una de sus canciones más famosas, esta frase desafía los roles tradicionales en el desamor, al presentar a una mujer que toma el control y responde con la misma moneda a una infidelidad.
TE RECOMENDAMOS: Muere Paquita la del Barrio a los 77 años
¿Quién era Paquita la del Barrio?
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita la del Barrio se convirtió en un ícono de la música ranchera y popular mexicana. Su carrera, que abarcó más de cinco décadas, estuvo marcada por canciones que denunciaban la cultura machista, convirtiéndose en himnos para muchas mujeres. Temas como “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé" y “Cheque en blanco” son parte de su legado musical.
Además de su trayectoria musical, Paquita incursionó en la política en 2021, presentándose como candidata a diputada local en Veracruz por el partido Movimiento Ciudadano. Aunque su candidatura generó diversas opiniones, demostró su interés por influir positivamente en su comunidad.
TE RECOMENDAMOS: ¿De qué murió Paquita la del Barrio?
Un legado que trasciende generaciones
Paquita la del Barrio fue más que una intérprete de música ranchera; fue un símbolo de resistencia y empoderamiento femenino. A través de su lírica, dio voz a mujeres que en muchas ocasiones no podían expresar su dolor o enojo.
Su forma directa y sin filtros de decir las cosas le ganó el cariño y la admiración del público, convirtiéndola en un ícono de la cultura popular. Aunque ha partido, su legado sigue vivo en sus canciones y en las frases que siguen siendo parte del lenguaje cotidiano de muchas personas.
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.